chapa de acero al carbono laminada en caliente 45#
La placa de acero al carbono es un tipo de placa de acero que tiene carbono como elemento de aleación principal, su contenido de carbono suele estar entre el 0,05% y el 2,0%, y es uno de los tipos de acero más utilizados en la producción industrial.
- Resumen
- Productos Recomendados
Composición y Clasificación Principal
1.Placa de acero al bajo carbono (C≤0.25%)
Suave, fácil de procesar, buena resistencia a la soldadura, comúnmente utilizada en piezas de estampado, carrocería de automóviles, estructuras de edificios, etc.
Por ejemplo: Q235 (estándar chino), A36 (estándar ASTM americano).
2.Placa de acero al carbono medio (0.25%)
Mayor resistencia, combinada con cierta tenacidad, necesita tratamiento térmico (por ejemplo, templado, revenido) para optimizar el rendimiento, se utiliza para piezas mecánicas, engranajes, ejes, etc.
Ejemplos: acero 45# (estándar chino), 1045 (estándar estadounidense).
3.Placa de acero al carbono alto (C>0.6%)
Alta dureza pero frágil, se utiliza principalmente para herramientas, resortes, herramientas de corte y otras piezas sujetas al desgaste.
Por ejemplo: T8, T10 (acero herramienta).
Proceso de fabricación
1.Placa de acero al carbono laminada en caliente: laminada a alta temperatura con capa de óxido en la superficie, el grosor usualmente es >1,5mm, bajo costo, utilizada para piezas estructurales.
2.Placa de acero al carbono laminada en frío: laminada a temperatura ambiente, con superficie lisa, tamaño preciso y grosor delgado (0,2~4mm), utilizada para instrumentos de precisión, Página de inicio electrodomésticos, etc.
3.Hoja galvanizada/recubierta: galvanizada o recubierta con una capa anti-corrosión en la superficie de la hoja de acero al carbono para prolongar su vida útil (por ejemplo, hoja galvanizada para techos, tuberías).
Características de Rendimiento Principales
1.Ventajas:
Alta resistencia, económica, fácil de procesar (corte, soldadura, doblado).
Las propiedades se pueden ajustar mediante tratamiento térmico (por ejemplo, temple para mejorar la dureza, recocido para mejorar la plasticidad).
2.Desventajas:
Baja resistencia a la corrosión, necesita ser protegida con pintura o chapado (comparar con acero inoxidable).
Disminución de la tenacidad a bajas temperaturas (el acero al carbono alto es fácilmente frágil).
Campos típicos de Aplicación
1.Industria de la construcción: estructuras de acero, puentes, varillas de refuerzo.
2.Industria manufacturera: chasis de automóviles, recipientes a presión, marcos de maquinaria y equipo.
3.Necesidades diarias: herramientas metálicas, armazón de muebles, estanterías.
4.Energía y transporte: cubiertas de barcos, rieles ferroviarios, oleoductos.
Estándares y calificaciones comunes
1.China: Q195, Q235, Q345 (GB/T 700, GB/T 1591).
2.Estados Unidos: A36, A516 (ASTM).
3.Europa: S235JR, S355JR (EN 10025).
4.Japón: SS400 (JIS G3101).
Consideraciones de selección
1. Entorno: en un entorno húmedo o corrosivo es necesario elegir chapa galvanizada o cambiar a acero inoxidable.
2. Necesidades de procesamiento: si la soldadura es prioritaria, se debe elegir acero al carbono bajo; para una mayor dureza es necesario elegir acero al carbono alto y tratamiento térmico.
3. Coste: el acero al carbono es menos caro que el acero aluminio o el acero inoxidable, siendo adecuado para proyectos con presupuesto limitado.